Conecta tu poder – Disponible en Amazon!!!

Me hace mucha ilusión compartir con vosotros una noticia especial: he publicado recientemente un libro titulado Conecta tu poder, centrado en el liderazgo como motor de transformación personal y colectiva.

¿Y si te dijera que el liderazgo comienza contigo, cada día, en cada decisión? Con esa idea nace este proyecto, impulsado por una convicción profunda: todos tenemos un poder inmenso dentro de nosotros, que en algunos casos está esperando ser activado.

Conecta tu Poder – Amazon

El protagonista de este libro eres tú. La obra abarca un enfoque integral del liderazgo, estructurado en tres niveles clave:

  1. Liderazgo personal: el punto de partida para cualquier cambio real y sostenible. Todos somos nuestra mayor influencia y los principales responsables de construir la vida que queremos vivir. Este nivel es para todos, sin excepción.
  2. Liderazgo en familias y comunidades: para quienes construyen vínculos cercanos, forman parte activa de su entorno o cuidan de otros. Aquí es donde generamos un impacto directo en las personas que tenemos más cerca.
  3. Liderazgo en equipos y organizaciones: dirigido a quienes, por su rol profesional, tienen la responsabilidad de guiar a otros. Liderar desde la consciencia y uniendo propósito puede transformar profundamente la cultura de un equipo o empresa.

Si estás esperando encontrar una estructura o pasos definidos, tengo que decirte que este no es ese tipo de libro. No busco darte respuestas cerradas, sino abrir un espacio para que reconectes contigo mismo y practiques pausas: pausas para no pensar (sí, aunque suene extraño) y pausas para reflexionar. Porque no somos nuestro pensamiento, aunque a menudo nos identifiquemos con él. Y entonces… ¿quiénes somos?

Inspirado en el Budō —el camino del guerrero—, este libro te anima a cultivar la presencia, el esfuerzo, la disciplina y la coherencia. A que des lo mejor de ti, sabiendo que no todos los días podremos dar lo mismo, pero sí podemos hacerlo desde la intención y la autenticidad.

Como firme practicante de la innovación y la transformación digital, he optado por autopublicar a través de Amazon KDP, una plataforma ágil y con gran alcance internacional. Podéis encontrar todos los detalles del libro en el siguiente enlace de Amazon (disponible en eBook, tapa blanda y tapa dura):

Conecta tu Poder – Amazon

Gracias por leerme. Espero que lo disfrutéis y, si os resuena, me encantaría que lo compartierais con quienes también estén en busca de su propio poder.

El cambio de dirección de Intel

Intel fabricaba memorias a gran escala. A mediados de los 80 los fabricantes japoneses iniciaron una ofensiva reduciendo el precio de sus productos que competían directamente con Intel. Esta ofensiva fue exitosa ya que Intel perdió 173 millones de dólares en 1986.

En esta situación de gran dificultad el presidente Grove tuvo que cambiar la dirección de Intel de forma repentina. Para ello formuló la siguiente pregunta a Gordon Moore; » Si nos echaran y el consejo trae un nuevo presidente, ¿qué crees que hará? Moore respondió «El nuevo presidente sacaría a Intel del negocio de memorias». Esto fue lo que hizo Grove sin tener que esperar a que lo echaran.

De esta forma Intel aprovecho sus recursos hacia la fabricación de microprocesadores y debido a ese cambio repentino de timón hoy Intel es sinónimo de procesadores.

Se puede extraer de este suceso que cualquier actividad que tenga innovación y riesgo requiere de la flexibilidad para cambiar. En ocasiones es necesario hacer un  cambio de objetivos a largo y corto plazo por un cambio en el entorno y las personas que lideran las organizaciones deben de tener la capacidad para efectuarlo sin aferrarse al pasado.

De la insatisfacción a la innovación

Cuando creamos algo nuevo, se suele crear dos veces; la primera vez cuando la pensamos y la segunda vez  cuando lo implementamos. Sin embargo para que se inicie este proceso, tiene que haber una motivación que sea la chispa que enciende la maquinaria.

Cuando se propone algún nuevo producto, mejora de un proceso u otro tipo de cambio en la empresa, lo primero que sucederá es una oposición a este cambio por parte de algunas o varias personas. Es algo normal y si el cambio merece la pena y va en línea con la estrategia de la empresa, es importante gestionar estas “fuerzas de oposición”, para ello es importante el liderazgo.  Un buen líder es capaz de transformar estas “energías” y canalizarlas para conseguir el objetivo que se plantea.

Aquellas empresas maduras (más de 20 años) que están acomodadas y que llevan tiempo sin innovar, deberán tener cuidado de no quedar desfasadas ante los cambios rápidos de los tiempos actuales, es por este motivo que hay que dejar atrás la autocomplacencia  y tener siempre una actitud de mejora.

Para hacer algo diferente lo primero es salir de la zona de confort y adentrarse en la zona de aprendizaje. Para ello hay que despertar el lado aventurero y que tu motivación por hacer algo nuevo sea superior al miedo u otras limitaciones propias. Otras veces hay algunos aspectos que se han vuelto tan incómodos y te provocan insatisfacción que en cierto modo te facilitan dejar atrás la zona de confort. Todo cambio es un proceso, por tanto requiere de tiempo y energía. Es más útil utilizar la sensación de insatisfacción como «chispa» para hacer algo nuevo, que quejarse y no hacer nada al respecto por mejorar.

Esto se puede aplicar en el mundo empresarial y a nivel personal. A nivel empresarial se puede ir a nuevos mercados y/o desarrollar nuevos productos, ya nivel personal puedes utilizar la insatisfacción en algún aspecto de tu vida como estímulo suficientemente intenso para que pongas nuevos objetivos en línea a tus intereses; cambio de vivienda, nuevas actividades, mejora de formación, etc

De la insatisfacción a la innovación se podría resumir como utilizar un sentimiento de incomodidad de una situación dada como estímulo para mejorar.