MWC2025: La Revolución Tecnológica en el Epicentro de la Innovación

Barcelona vuelve a ser la capital mundial de la tecnología con el Mobile World Congress 2025, una feria que ha superado récords y nos ha dejado una visión fascinante del futuro. Con 109.000 visitantes de 205 países, más de 2.700 expositores y 1.200 conferenciantes, el MWC2025 no solo celebra la evolución de los smartphones, sino que también abre paso a innovaciones en inteligencia artificial, conectividad 6G, movilidad y gadgets disruptivos.

Foto con «Red hat» en las icónicas letras del MWC

Innovación a Gran Escala: Novedades que Marcan Tendencia

Este año, las principales marcas tecnológicas se han lucido con lanzamientos y conceptos futuristas. Google se lleva elogios y prestigiosos premios, como el GLOMO Award por su Pixel 9 Pro y su asistente Gemini AI, demostrando una vez más que la integración de la IA en dispositivos móviles está redefiniendo la experiencia de usuario.
Por su parte, Samsung sorprendió al presentar nuevos dispositivos que combinan diseño ultrafino y potentes funciones inteligentes. Entre ellos destaca la evolución de su serie Galaxy, con innovaciones en fotografía y conectividad que prometen una experiencia premium a precios más accesibles.

Movilidad del futuro

En el MWC2025 se destacó la evolución en movilidad a través de propuestas muy disímiles pero igualmente innovadoras: Honda presentó su sistema de conducción autónoma de nivel 3, «Traffic Jam Pilot», implementado en el nuevo Honda Legend, que permite gestionar de forma segura y eficiente los atascos en vías urbanas al asumir tareas críticas en condiciones de tráfico denso, marcando un avance significativo en la integración de inteligencia artificial y sensores; mientras tanto, Xiaomi reafirma su ambición en el sector automotriz con su coche eléctrico SU7 Ultra, que no solo compite de tú a tú con marcas tradicionales sino que también redefine la experiencia de movilidad gracias a su conectividad avanzada y su integración con el ecosistema HyperOS, fusionando rendimiento, autonomía y una experiencia digital integral que apunta a revolucionar el transporte del futuro.

SU7 Ultra de Xiaomi

IA: El Motor que Impulsa el Futuro

La inteligencia artificial ha sido el tema central en casi todos los escenarios del MWC2025. Empresas como Qualcomm, Huawei y MediaTek han mostrado chips y plataformas que potencian aplicaciones de IA en tiempo real, desde asistentes personales más precisos hasta mejoras en fotografía computacional. Los avances en IA no solo se notan en los smartphones, sino también en dispositivos conectados y soluciones para el ámbito empresarial, lo que refuerza el papel decisivo de esta tecnología en la transformación digital global.

Conectividad 6G y la Nueva Era de la Movilidad

Aunque el 5G sigue expandiéndose, el futuro ya se vislumbra con la llegada de la tecnología 6G. Proyectos y pruebas realizadas por gigantes como Nokia, Ericsson y Huawei apuntan a velocidades hasta 100 veces superiores a las actuales. Además, demostraciones de movilidad disruptiva, como la conducción remota de vehículos desarrollada por Elmo Remote y Nokia, muestran un futuro donde la conectividad y la movilidad inteligente se fusionan para transformar la experiencia de transporte.

Gadgets y Conceptos que Desafían la Imaginación

El MWC2025 ha dejado claro que la innovación no tiene límites. Entre los conceptos más curiosos encontramos:

  • Smart Contact Lenses: Lentes de contacto inteligentes que ofrecen realidad aumentada y seguimiento biométrico, abriendo la puerta a nuevas formas de interacción digital.
  • Teléfonos para Mascotas: Dispositivos pensados para conectar a los dueños con sus animales, permitiendo, por ejemplo, hablar con ellos a distancia y monitorizar su actividad.
  • Gadgets Sostenibles: Desde portátiles con paneles solares integrados hasta casos de smartphones que captan la energía del sol, la sostenibilidad se impone como un eje fundamental en la innovación.

FY4N

En el 4YFN 2025, el espacio destinado a las startups se ha consolidado como el epicentro global de la innovación digital. Durante esta edición, más de 1,000 empresas emergentes de 50 países presentaron sus proyectos disruptivos, conectando con 380 expertos y speakers de renombre. Además, el 4YFN atrajo a más de 900 inversores, con compromisos de inversión que superaron los 60,000 millones de euros, estableciéndose como una plataforma clave para generar alianzas estratégicas y dinamizar el ecosistema tecnológico mundial. Este espacio no solo facilita el networking y la colaboración entre emprendedores, sino que también impulsa el futuro de la transformación digital, creando oportunidades para que las ideas revolucionarias se conviertan en soluciones de impacto global.

4YFN Logo

Talent Arena 2025: Conectando a los Visionarios Digitales

En el Talent Arena de este año, más de 20,000 asistentes se congregaron para compartir y debatir las tendencias que definirán el futuro digital, y la presencia de Steve Wozniak, cofundador de Apple, marcó un hito inolvidable. Este espacio, concebido como el núcleo del talento y la innovación, ofreció más de 200 ponencias y paneles donde startups, inversores y líderes tecnológicos exploraron nuevas ideas y colaboraciones. La intervención de Wozniak no solo inspiró a la audiencia con su visión pionera, sino que también subrayó la importancia de la convergencia entre creatividad y tecnología para transformar industrias y generar impacto global.

En el siguiente link se puede acceder al vídeo en el que el cofundador de Apple, Steve Wozniak, explica la evolución de la IA en el MWC, Barcelona

Expansión Global y Nuevos Horizontes

El MWC2025 no solo se celebra en Barcelona; la organización sigue expandiéndose con ediciones paralelas en ciudades como Doha, Shanghái y Las Vegas, lo que reafirma la importancia del evento como plataforma global para el lanzamiento de tendencias tecnológicas que marcarán la próxima década.

Conclusión

El Mobile World Congress 2025 ha dejado claro que el futuro está lleno de posibilidades. Con avances en IA, conectividad y movilidad, y con gadgets que parecen sacados de una película de ciencia ficción, este congreso es un testimonio del dinamismo y la creatividad que impulsan el sector tecnológico.

ParkHelp pionera en movilidad y sostenibilidad de ciudades

Soy miembro del Departamento de I+D+i de la empresa ParkHelp, y nuestro equipo se dedica al desarrollo de nuevo producto y servicio tecnológico, gestionando el conocimiento y la creatividad como motor de la Innovación.

ParkHelpfotomural

ParkHelp es una empresa joven y dinámica especializada en la mejora de la movilidad y sostenibilidad, a través de la gestión de plazas de aparcamiento en las ciudades. Además englobamos iluminación led, señalización de interiores y sistemas para encontrar tu coche (Find your car). La visión de nuestra empresa es la de ser líderes en el mercado y proporcionar una solución global a nuestros clientes. Tenemos presencia en más de 45 países y sede central en Barcelona, así como  filiales en Brasil y EEUU. Además hemos sido galardonados como uno de las 6 empresas innovadoras con mayor potencial de crecimiento del país y finalista del premio Emprendedor XXI 2012 en la categoría Creces XXI.

Para dar solución a la necesidad de encontrar aparcamiento en las ciudades, uno de nuestros más recientes desarrollos es el sistema inalámbrico de detección de vehículo.

sensor
El sistema consta de una red de sensores que se instalan en cada una de las plazas y unos paneles que informan y guían a tiempo real. Toda la información se guarda en una Base De datos que permite la consulta mediante Smartphones u otro dispositivo portátil. La versatilidad y posibilidades que ofrece el sistema son enormes.

Los beneficios que se obtienen:

  • Mejora de la movilidad en la ciudad: Reducción del tiempo de búsqueda, reducción del tráfico, mayor ocupación de las plazas libres
  • Mejora medioambiental: Reducción de emisiones
  • Incremento de la eficacia en la gestión de zonas azules, verdes, y varias

El reto de nuestro departamento fue pasar de un sistema utilizado en aparcamientos cerrados a un sistema instalado en la calle y partiendo desde cero. Esto suponía cambiar la forma de detección (tradicionalmente se utiliza sensor de ultrasonidos), de instalación (los sensores de ultrasonidos se instalan en el techo, y el nuevo sensor se instalaría en el asfalto), comunicaciones inalámbricas y alimentación por baterías. El diseño se centró en la creación de una red de sensores, de bajo consumo, que aguantase un rango extendido de temperatura y lo suficientemente robusto para que soportar el paso continuo de vehículos, siendo uno de los pilares clave el algoritmo de detección. Este ambicioso proyecto se ha llevado a cabo gracias a los grandes profesionales que tenemos en la compañía, y de los cuáles he podido aprender enormemente.

Cómo me dijo una persona a la que admiro, el mérito está en aplicar más que en explicar, y nuestra aplicación de la Innovación se ha tangibilizado en este nuevo sistema. Esperemos verlo pronto instalado en las grandes ciudades.

 

¿La Innovación es cuestión de países?

Cada vez las empresas se van concienciando más de que la Innovación es indispensable para competir en el futuro. Palabras como «I+D+i» e «Innovación» se van haciendo más popular en nuestro país, y esta tendencia es positiva.

Llegados a este punto surge la pregunta:  ¿la Innovación es cuestión de países?. Y la respuesta parece ser que sí.

El informe «Innovation Union Scoreboard« clasifica a los Estados miembros en los siguientes cuatro grupos de países:

  • Líderes de la innovación: Suecia, Dinamarca, Alemania y Finlandia. Sus principales fortalezas son sus sistemas de investigación, con un papel clave de la actividad empresarial y la colaboración entre el sector público y el privado.
  • Seguidores de la innovación: Bélgica, Reino Unido, Holanda, Austria, Luxemburgo, Irlanda, Francia, Eslovenia, Chipre y Estonia, con un comportamiento similar al de la media de la UE-27.
  • Innovadores moderados: Italia, Portugal, Chequia, España, Hungría, Grecia, Malta, Eslovaquia y Polonia tienen un rendimiento por debajo de la media de la UE-27.
  • Innovadores modestos: Rumanía, Lituania, Bulgaria y Letonia están muy por debajo de la media de UE-27.

Si estos datos muestran que hay países que son más innovadores que otros, la siguiente pregunta sería: ¿por qué?.

Además de tener los recursos económicos necesarios, hay que tener una actitud de Innovar. La cultura creativa tiene que ver con los valores de la sociedad. Los países que son líderes en esta materia no destacan por casualidad, más bien destacan porque la Innovación está integrada en su cultura y hay un entorno adecuado para que ésta se desarrolle. En España, por poner un ejemplo, socialmente el fracaso está mal visto, y esto condiciona a que mucha gente no tome la iniciativa para emprender nuevos proyectos, frenando de esta forma el proceso creativo. En cambio en EEUU consideran el fracaso dentro del proceso del éxito, y por tanto, en esta matería se tiene que aprender mucho de ellos. Hay que tener presente que al final son las personas las que llevan a cabo la Innovación.