Google Glass abre nuevas posibilidades

 Google se está jugando mucho con su programa de Investigación y Desarrollo llamado  «Project Glass» (más conocido como Google Glass), que consiste en unas gafas de realidad aumentada y pretende ser un punto de inflexión en la tecnología actual.
El propósito de Google Glass sería mostrar información disponible para los usuarios de smartphone sin mover un dedo, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz,5 de manera comparable con Siri, característica del iPhone.  El  sistema operativo será Android. L0s ingenieros anunciaron que los lentes inteligentes en los que están trabajando estarán disponibles pasa usuarios que pudieran necesitar lentes de medida. Algunos lo califican de batacazo sonado y otros de una nueva revolución. Sin duda en los inicios de la telefonía móvil muchos exponían que era una excentricidad que solamente estaría al alcance de unos pocos, y en la actualidad una inmensa mayoría tienen móvil.

Al ser un producto tan rompedor, sin duda presenta muchos interrogantes, pero también muchas oportunidades. Una de las principales incógnitas estará relacionada con la privacidad. debido a su capacidad de grabar en cualquier momento y de forma más disimulada.

El producto (Google Glass Explorer Edition) estará disponible para los desarrolladores de Google I/O por 1500 $ el año 2013, y en el 2014 estará lista la versión para consumidores.

Fuentes:

Google Glass – Home

Google Glass – Wikipedia

Google Glass – Youtube

 

Eduardo Fernández nos dice que Blackberry es más que un teclado

Ayer tuve la oportunidad de poder asistir a la charla impartida en EADA de Eduardo Fernández, Director de RIM/Blackberry en la cual compartió con nosotros sus experiencias en esta compañía, así como la nueva plataforma diseñada para trabajar en multitarea. He querido meter todos los conceptos en la cocktelera y redactar un post sobre esta experiencia. Por tanto, este post se va a centrar en el sector de dispositivos móviles y particularmente en BlackBerry que destaca por su nuevo sistema operativo BlackBerry10.

El futuro es el «Internet de las cosas», es decir, todos los dispositivos se conectarán a Internet (lavadoras, TV, calefacción, automóviles, etc) y habrá toda una serie de aplicaciones personalizadas para hacerte la vida más cómoda.

En el sector de los dispositivos móviles la competencia es muy feroz y los ciclos de innovación son cada vez más cortos, provocando una gran velocidad en la aparición de novedades. Desde la aparición del Iphone estas compañías están desarrollando Hardware y Software a velocidad de vértigo, y esto no deja de ser una oportunidad:

  • Aceleras el progreso de la tecnología: Hardware y Software
  • Aceleras la Innovación

Para tener éxito no hay que despistarse y enfocarse bien en lo que quieres hacer, una vez tienes el foco solamente es trabajar en ello.

BlackBerry ha creado un ecosistema gracias a su plataforma compuesta por tres elementos; Hardware, Software y aplicaciones específicas, y es que la nueva plataforma cuenta con más de 70.000 aplicaciones antes de salir al mercado.

Un dato relevante es que actualmente el 64% de los adolescentes en España utilizan BlackBerry. Estos adolescentes de hoy serán los hombres del mañana que si están contentos con el servicio que ofrece la compañía, continuarán siendo clientes en el futuro. La pregunta es ¿por qué tantos adolescentes utilizan Blackberry? La respuesa está en la multitarea. Cuando dispones de muchos contactos y quieres hacer muchas cosas a la vez (multitarea) el servicio que te proporciona Blackberry te permite interactuar con tus contactos rápida y comodamente, en este caso el reducido tiempo de latencia es una ventaja valorada. Sobretodo el tipo de teclado te permite chatear mucho más rápido. Los adolescentes son nativos digitales que procesan la información proveniente de diferentes sitios y a la misma vez, y por eso es tan importante facilitar la multitarea. También claro está, hay un número elevado de los clientes que son profesionales, y que por su tipo de trabajo buscan la excelencia en el servicio. Estratégicamente se quiere mejorar la experiencia de la movilidad, porque el futuro está en los dispotivos móviles.

Y es que BlackBerry es más que un teclado físico, su éxito no es solamente el teclado, sino el servicio que está detrás. A medida que dominas un servicio el cliente quiere más, y estas expectativas son las que quieren cubrir con su nueva plataforma.

Noticias relacionadas:

 Eduardo Fernández: «España es uno de los mercados de referencia para BlackBerry»

 El desafío de Blackberry 10

 La nueva BlackBerry se estrena con 70.000 aplicaciones, incluidas Whatsapp y Facebook

10 características que tiene el nuevo sistema BlackBerry 10

Las 4 claves y 9 hábitos para tener un cerebro creativo

 Escrito por Franc Ponti (Consultor y profesor de EADA)

Las cuatro claves son las siguientes:

– Las personas creativas rompen los patrones rígidos de su cerebro. Combinan conceptos, mezclan cosas aparentemente diferentes… Desarrollan hábitos de neuroplasticidad que les permiten crear nuevas conexiones neuronales. Ejercicio: ¿qué tienen en común un gato, un reloj y una galaxia?

– Los individuos creativos son tanto deliberados como espontáneos en su creatividad. Alternan estados de conciencia deliberados (“quiero ideas para esto”) como momentos espontáneos de ensoñación, relajación, intuición y visualización. Un excesivo dominio de uno de los dos estilos puede ser perjudicial. Ejercicio: ¿cómo crearías un país perfecto? Enumera diez acciones.

– La gente creativa, por tanto, alterna actitudes mentales (brainsets) deliberadas (razonar, evaluar) con otras más espontáneas (visualizar, conectar, absorber, transformar) y ello les permite fluir creativamente en armonía. Estar demasiado centrado en un estado mental impide salir de la zona de confort y lograr ser creativo en profundidad.
– Las personas creativas, de forma consciente o inconsciente, cuando desean ser creativas, preparan el terreno (recogen información, definen el problema, etc.), generan ideas sin juzgarlas, evalúan las mejores ideas y rechazan las menos adecuadas, elaboran la idea y la implementan.
 cerebro
Y algunos hábitos creativos interesantes:
1. Es importante ser curioso y acumular mucho conocimiento
2. Hay que estar en contacto permanente con trabajos creativos novedosos (arte, ciencia, empresa…) y crear conexiones con nuestra especialidad
3. Debemos aprender a apagar el censor que tenemos en nuestra mente y aceptar las cosas sin juzgarlas de entrada
4. Aprender a estar solo, en meditación, en recogimiento…
5. Disfrutar de la naturaleza, caminar por el bosque, disfrutar de la belleza que nos rodea.
6. Tomar nota de las cosas interesantes que vemos en una libreta o un grabador.
7. Aprender a crear conexiones entre conceptos diametralmente opuestos (pensamiento jánico).
8. Pasar tiempo con personas creativas, mezclar ideas, hibridar conceptos…
9. Hacer lo que nos gusta, perseguir nuestras utopías y pasiones.
Agradecimientos:
Muchas gracias Franc por dejarme replicar contenido de tu blog!!!

Escrito por Franc Ponti (Consultor y profesor de EADA)