Nichia y la tecnología LED

Desde los años 60 en que se inventó el LED rojo, muchos científicos del mundo dedicaron sus esfuerzos para conseguir desarrollar los colores verde y azul, debido a que la combinación aditiva de estos tres colores primarios (en el campo de iluminación las tres luces básicas son: roja, verde y azul),  permite reproducir millones de colores, entre ellos la luz blanca.

Había una empresa japonesa, fabricante de fósforo, que se llamaba Nichia, y facilitaba dicho material para la producción de tubos fluorescentes. En el Departamento de I+D trabajaba el profesor Shuji Nakamura (más detalles en Wikipedia), quien descubrió en los años 90 el LED azul basado en nitrato de galio, y que empezaría su producción en 1993. En aquel entonces Nichia pagó a Nakamura 20.000 yenes en recompensa por sus descubrimientos. Más adelante Nichia, como propietaria de la patente, ganaría más de mil millones de euros, con lo que Nakamura demandó a la compañía. En 2005 el Tribunal Superior de Tokio ordenó a la firma pagar a su ex empleado 843 millones de yenes (5,6 millones de euros) por la transferencia de las patentes.

Durante más de 100 años se ha estado utilizando las bombillas para iluminación. Básicamente son una fuente de luz artificial que opera sobre el principio de la irradiación de fotones generados por el sobrecalentamiento de un elemento metálico. Este principio de funcionamiento hace que no sea eficiente para generar luz, ya que gran parte de la energía se gasta en calentar el filamento. Con el descubrimiento del led azul se dio pie al desarrollo del led blanco para iluminación, que presentan como ventajas:

  • Alta eficiencia energética. Las bombillas son poco eficientes, y gastan un gran porcentaje de su consumo eléctrico  en calor.
  • Larga vida de uso. La vida del LED puede estar cerca de las 50.000 horas, frente a las 8.000 horas de las bombillas incandescentes.

En la actualidad hay básicamente tres companías que tienen tecnología propia; CREE, Nichia y Lumileds (Philips). El resto tienen que pagar un extra por tener este Know How, con la penalización que eso supone. Cabe destacar que aunque Nichia fue el descubridor del led azul, que dio paso al led blanco, ha sido Lumileds y CREE quienes están arrasando en el mercado, debido a que empezaron una política agresiva de lanzamiento de nuevos productos para  alumbrado exterior, alumbrado interior y automoción

Google planifica arreglar un Bug de Android detectado en 2010

Como dice el refrán: «Más vale tarde que nunca», y es que parece ser que Google se ha comprometido en arreglar un Bug para Android detectado el 29 de abril de 2010.

El Bug reportado era que cuando te conectas con alguna red wifi, no es capa de hacer la resolución de nombres, es decir, no es capaz de dialogar con el servidor DNS para cambiar la dirección URL por una IP.

Parece ser que la asignación de prioridades y recursos impideron arreglarlo hasta el momento. La respuesta de Google puede no ser un consuelo suficiente para aquellos usuarios de HTC Desire.

Convertibles de Lenovo: Hibrido entre tableta y portátil

Lenovo ha lanzado unos modelos  de producto para el sector consumo que están entre la tableta y el portátil. Son tres modelos distintos que tienen en común la posibilidad de  trabajar cómodamente incorporando un teclado completo, o utilizarlo como una tableta completamente táctil, y están diseñados para trabajar con Windows 8/RT.

  • IdeaPad Yoga (de 11 y 13 pulgadas): Su sistema de bisagra le permite girar la pantalla 360 grados, permitiendo colocarlo tanto en formato ordenador portátil clásico como en tableta, convirtiéndose en una tableta propiamente dicha
  • IdeaTab Lynx: Pantalla se desacopla del teclado y se convierte en tableta
  • ThinkPad Twist: Permite rotar sobre un punto de anclaje y tapar el teclado convirtiéndose en una tableta

Si Apple apostó por la tableta, Lenovo se ha decantado por los dispositivos «convertibles», y es que el director ejecutivo de esta compañía, Yang Yuanqing , cree que los consumidores se están cansando de las tableta tradicional.

A pesar de la fuerte competencia (hay muchos fabricantes que disponen de productos similares, como por ejemplo Asus, Dell) y de que el concepto de producto no es nuevo, Lenovo quiere conquistar el mercado del PC convertible, para ello cuenta con un diseño funcional y elegante, ligereza y comodidad de uso. El mercado del PC está en pleno proceso de transformación y los diferentes fabricantes luchan por mantener o ampliar su cuota.

Estos modelos estarán disponibles en España a través del canal de distribución autorizado de Lenovo y de la web. España es una división «muy importante» para Lenovo ya que se encuentra en el tercer lugar dentro de su mercado profesional de PC.