ARM Holdings y los microprocesadores

ARM Holdings plc   es el principal proveedor de la industria de la tecnología de microprocesador, que ofrece la más amplia gama de núcleos de microprocesadores para hacer frente a los requisitos de rendimiento, energía y coste de casi todos los mercados de aplicaciones.

La compañía fue fundada como Advanced RISC Machines (ARM) en 1990, una empresa conjunta entre Acorn Computers, Apple Computer (ahora Apple Inc.) y VLSI Technology. La nueva compañía pretende promover el desarrollo de la arquitectura ARM (con estructura RISC de 32bits), la cual fue utilizada en su origen en el Acorn Archimedes y fue seleccionado por Apple para su proyecto Apple Newton. El diseño era flexible y fue mejorando con el tiempo. La arquitectura ARM es el conjunto de instrucciones de 32 bits más ampliamente utilizado en unidades producidas y se está convirtiendo en un estándard.  En la actualidad la empresa también fabrica otros «cores» más sofisticados que se llaman ARM Cortex.

Los Cortex; se dividen en tres tipos A, R y M

  • A; Microprocesadores que  ofrecen un rendimiento de 32 bits y 64 bits. Los procesadores están disponibles en variedades de un solo núcleo y multi-core, la entrega de un máximo de cuatro unidades de procesamiento con la opción NEÓN ™ bloques de procesamiento multimedia y avanzados de punto flotante unidades de ejecución. Presentes en las nuevas generaciones de dispositivos móviles. Referencias; Cortex-A5, Cortex-A8, Cortex-A9, Cortex-A12
  • R: Los procesadores embebidos de tiempo real Cortex se han desarrollado para aplicaciones en tiempo real, profundamente arraigadas en la necesidad de la energía baja y el buen comportamiento de interrupción se equilibran con un rendimiento excepcional y una fuerte compatibilidad con las plataformas existentes. Microprocesadores que están entre medio de prestaciones entre los A y los M. Referencias; Cortex-R4, Cortex-R5, Cortex-R7
  • M: Microcontroladores que satisface las necesidades de bajo número de pines de entrada/salida y bajo consumo. Ejemplo de referencias; Cortex-M0, Cortex-M1, Cortex-M3, Cortex-M4. Se están convirtiendo en un estándard de mercado

Los fabricantes de semiconductores compran estos núcleos y les añaden periféricos para fabricar sus integrados ASIC.

Ls empresa que desarrolla producto electrónico consigue grandes ventajas con el uso de esta arquitectura, una de ellas es que cuando compras herramientas de desarrollo estás adquiriendo un paquete de los Cortex que te sirve para un gran número de fabricantes. A su vez cada fabricante suele proporcionar compatibilidad entre su gama de cortex en el número y disposición de los pines (de los Cortex M0 hasta M4), para cambiar de integrado en caso de necesitar más recursos.  Sintetizando, se trata por tanto de una solución escalable, que se está convirtiendo en un estándard y que tiene las ventajas de las economías de escala, puediendo ofrecer unos precios muy competitivos.

En la actualidad ARM Holdings es una compañía multinacional dedicada a los semiconductores y con desarrollo de software que está en un mercado en crecimiento, con una facturación de  550,53 millones de £ en 2012. Entre sus clientes están Intel, TSMC, Samsung, Texas Instruments, NEC, ST, ZTE, Broadcom, AMD, Infineion y Apple, entre otros.

Fuentes de información

ARM – The Architecture For The Digital World

ARM-Holdings

Who are ARM’s top ten customers?


 Texas Instruments: AM335x ARM Cortex™-A8 Processors

 

 

Tabletas de marca blanca

En la actualidad se esta librando una batalla de precios brutal en el mercado de las tabletas que afecta a los grandes fabricantes; Apple, Nexus, Acer… pero también a las marcas blancas.

¿Qué atrae tanto a los fabricantes? Seguramente un crecimiento de 3 dígitos. En el último trimestre se vendieron 45 millones de tabletas en todo el mundo, con un crecimiento cercano al 140% respecto a 2012. Apple vendió 14,6 millones de unidades; Samsung, 8,1; Asus, 2 millones; Lenovo, 1,5 y Acer, 1,4.

En EEUU la cadena de supermercado Waltmart suministra tableta Xelios por 49$, y es que la marca blanca tiene el 76% de las ventas de las ventas de mini-tabletas. De mientras, las cinco primeras marcas; Apple, Samsung, Asus, Lenovo y Acer, van experimentando una reducción de cuota de mercado.

Con precios blancos tan bajos, las tabletas de marca deberán justificar su sobreprecio, y una de las característcias que empieza a apreciar el consumidor de países emergentes es el servicio telefónico en los modelos de siete pulgadas.

Todo indica que la evolución de las tabletas hacia tamaños más reducidos, así como la evolución de la tecnología móvil (mini ordenadores) con pantallas cada vez más grandes convergerá en un híbrido entre ambos productos. Sin duda lo averiguaremos en breve.

 Walmart: Xelio 7″ tablet with 4GB

Tabletas a 36 euros (El País)

 

Customer Relationship Management

Cada vez en el mundo empresarial está teniendo mayor peso el Customer Relationship Management (CRM). ¿Pero que es un CRM?

El CRM es una estrategia de gestión, que utiliza la tecnología como agente facilitador.

El CRM te ayuda a identificar, captar y fidelizar a tus clientes. Existen diferentes soluciones CRM que te permiten de forma rápida conocer el historial de cualquier cliente, como por ejemplo; cuándo has hablado por última vez con él, qué productos ha adquirido, para poder ofrecerle lo que necesita en el momento adecuado.

Lo más importante para implantar un CRM es considerar primero qué es lo que queremos hacer; ¿qué necesitamos? y ¿quién lo usara? Esto es básico para seguir con el proceso de implantación.  A partir de las respuestas que se le den a estas preguntas se condicionará todo el desenlace posterior.

Las diferencias con otros Sistemas de la Información (SSII) como por ejemplo un ERP, es principalmenete el hecho de que el CRM gira alrededor del cliente, mientras que  el ERP gira entorno al producto.

Primero de todo hay que hacerse las siguientes preguntas;

Cabe destacar que hay un alto nivel de fracaso en la implementación de CRM. Entre un 60% a 70% de los proyectos son fallidos, y ¿por qué?… Pues principalmente por un exceso de expectativas (se cree que con el CRM se arreglarán otros problemas que tiene la operativa de la empresa), procesos, cultura organizacional y posiblemente una resistencia al cambio interna.

Hay que tener claros una serie de factores para escoger entre un CRM u otro; modularidad, nivel de especialización de la industria, capacidades de integración con otros SSII, soporte a movilidad, market share, aspectos técnicos, etc

Con la nueva forma de relacionarnos ya se está hablando de CRM 2.0 e incluso XRM, éste último supone una expansión en las relaciones.

Referencias

CRM (Wikipedia)

CRM; tres estrategias del éxito (autor: Lluís G. Renart Cava, profesor del IESE)