El reto de generar valor añadido

Existen diversas definiciones de valor añadido dependiendo del contexto en el cual se utilice. Por ejemplo, el valor económico añadido (VEA), en su versión más simple, representa el exceso del beneficio de explotación contable sobre el coste de la totalidad de recursos utilizados (tanto ajenos como propios). También se conoce con sus siglas en ingles, EVA (Economic Value Added). En cambio el valor añadido, en términos de marketing, es una característica o servicio extra que se le da a un producto o servicio con el fin de darle un mayor valor en la percepción del consumidor. Vistas estas definiciones, podemos entender el concepto de valor añadido, como ese «algo que nos diferencia del resto» y que es valorado positivamente por el mercado. Una vez llegado a este punto, es precisamente aquí donde entra en juego de nuevo la Innovación.

Por naturaleza la innovación es una actividad de alto valor añadido, difícil de deslocalizar y que debería de ser el foco de cualquier sociedad post-industrial. Las actividades de bajo valor añadido, se pueden trasladar a países con mano de obra mucho más barata. Por ello, es importante para competir en el futuro, centrar esfuerzos y tiempo en actividades de alto valor añadido, cuanto más alto mejor. El poder de asignar o no valor, al final de todo lo tiene el mercado. El consumidor es el juez que determina si un producto o servicio tiene valor, y de ahí se extiende hacia dentro de la empresa.

La innovación en productos y procesos es un ingrediente clave para el éxito de las empresas. Una de las claves del éxito es la sincronía entre la gestión del negocio y la gestión de la innovación desde el punto de vista tecnológico.

Por todo lo expuesto, es importante centrar los esfuerzos en actividades que tengan mayor impacto y satisfagan necesidades de la sociedad.

 

 

 

La confianza es un dividendo

La clave de las relaciones efectivas tanto a nivel personal como profesional es la confianza. La confianza es la forma más elevada de motivación humana, gracias a ella la gente se puede desarrollar y las compañías evolucionar. Tanto en el mundo empresarial como en la vida cotidiana podemos experimentar lo importante que es la confianza.

Cuando se trabaja en equipo hay un ingrediente importante y es que se da y se recibe confianza. Sin confianza no hay equipo, como mucho habrá un grupo de trabajo, pero no en equipo. La confianza hace posible que se creen sinergias y por tanto, obtener mejores resultados. Construir lazos de confianza requiere tiempo y esfuerzo, además no se puede obligar a una persona a que confíe en otro miembro del equipo o de la compañía.  Ahora bien, la confianza es frágil y en caso de romperla, requerirá tiempo en reparar las relaciones.  El consultor y escritor Stephen Covey compara la confianza con una cuenta bancaria emocional, en la cual se hacen ingresos (cuando se comprende y escucha a la otra persona) o reintegros (como hacer promesas y luego no cumplirlas). Para más información sobre los hábitos relacionados con la interdependencia recomiendo la lectura del libro «Los siete hábitos de la gente altamente efectiva».

Por todo lo comentado, construir un equipo de trabajo efectivo requiere de un proceso laborioso. Se necesita gente con talento, competente, complementaria, con un objetivo común y confianza en ellos mismos y en el equipo.

Se podría decir que un ambiente de confianza en una compañía es un dividendo debido al valor que genera y que por el contrario un ambiente de trabajo con baja confianza es una tasa que resta competitividad.

 

ARM Holdings y los microprocesadores

ARM Holdings plc   es el principal proveedor de la industria de la tecnología de microprocesador, que ofrece la más amplia gama de núcleos de microprocesadores para hacer frente a los requisitos de rendimiento, energía y coste de casi todos los mercados de aplicaciones.

La compañía fue fundada como Advanced RISC Machines (ARM) en 1990, una empresa conjunta entre Acorn Computers, Apple Computer (ahora Apple Inc.) y VLSI Technology. La nueva compañía pretende promover el desarrollo de la arquitectura ARM (con estructura RISC de 32bits), la cual fue utilizada en su origen en el Acorn Archimedes y fue seleccionado por Apple para su proyecto Apple Newton. El diseño era flexible y fue mejorando con el tiempo. La arquitectura ARM es el conjunto de instrucciones de 32 bits más ampliamente utilizado en unidades producidas y se está convirtiendo en un estándard.  En la actualidad la empresa también fabrica otros «cores» más sofisticados que se llaman ARM Cortex.

Los Cortex; se dividen en tres tipos A, R y M

  • A; Microprocesadores que  ofrecen un rendimiento de 32 bits y 64 bits. Los procesadores están disponibles en variedades de un solo núcleo y multi-core, la entrega de un máximo de cuatro unidades de procesamiento con la opción NEÓN ™ bloques de procesamiento multimedia y avanzados de punto flotante unidades de ejecución. Presentes en las nuevas generaciones de dispositivos móviles. Referencias; Cortex-A5, Cortex-A8, Cortex-A9, Cortex-A12
  • R: Los procesadores embebidos de tiempo real Cortex se han desarrollado para aplicaciones en tiempo real, profundamente arraigadas en la necesidad de la energía baja y el buen comportamiento de interrupción se equilibran con un rendimiento excepcional y una fuerte compatibilidad con las plataformas existentes. Microprocesadores que están entre medio de prestaciones entre los A y los M. Referencias; Cortex-R4, Cortex-R5, Cortex-R7
  • M: Microcontroladores que satisface las necesidades de bajo número de pines de entrada/salida y bajo consumo. Ejemplo de referencias; Cortex-M0, Cortex-M1, Cortex-M3, Cortex-M4. Se están convirtiendo en un estándard de mercado

Los fabricantes de semiconductores compran estos núcleos y les añaden periféricos para fabricar sus integrados ASIC.

Ls empresa que desarrolla producto electrónico consigue grandes ventajas con el uso de esta arquitectura, una de ellas es que cuando compras herramientas de desarrollo estás adquiriendo un paquete de los Cortex que te sirve para un gran número de fabricantes. A su vez cada fabricante suele proporcionar compatibilidad entre su gama de cortex en el número y disposición de los pines (de los Cortex M0 hasta M4), para cambiar de integrado en caso de necesitar más recursos.  Sintetizando, se trata por tanto de una solución escalable, que se está convirtiendo en un estándard y que tiene las ventajas de las economías de escala, puediendo ofrecer unos precios muy competitivos.

En la actualidad ARM Holdings es una compañía multinacional dedicada a los semiconductores y con desarrollo de software que está en un mercado en crecimiento, con una facturación de  550,53 millones de £ en 2012. Entre sus clientes están Intel, TSMC, Samsung, Texas Instruments, NEC, ST, ZTE, Broadcom, AMD, Infineion y Apple, entre otros.

Fuentes de información

ARM – The Architecture For The Digital World

ARM-Holdings

Who are ARM’s top ten customers?


 Texas Instruments: AM335x ARM Cortex™-A8 Processors