Tabletas de marca blanca

En la actualidad se esta librando una batalla de precios brutal en el mercado de las tabletas que afecta a los grandes fabricantes; Apple, Nexus, Acer… pero también a las marcas blancas.

¿Qué atrae tanto a los fabricantes? Seguramente un crecimiento de 3 dígitos. En el último trimestre se vendieron 45 millones de tabletas en todo el mundo, con un crecimiento cercano al 140% respecto a 2012. Apple vendió 14,6 millones de unidades; Samsung, 8,1; Asus, 2 millones; Lenovo, 1,5 y Acer, 1,4.

En EEUU la cadena de supermercado Waltmart suministra tableta Xelios por 49$, y es que la marca blanca tiene el 76% de las ventas de las ventas de mini-tabletas. De mientras, las cinco primeras marcas; Apple, Samsung, Asus, Lenovo y Acer, van experimentando una reducción de cuota de mercado.

Con precios blancos tan bajos, las tabletas de marca deberán justificar su sobreprecio, y una de las característcias que empieza a apreciar el consumidor de países emergentes es el servicio telefónico en los modelos de siete pulgadas.

Todo indica que la evolución de las tabletas hacia tamaños más reducidos, así como la evolución de la tecnología móvil (mini ordenadores) con pantallas cada vez más grandes convergerá en un híbrido entre ambos productos. Sin duda lo averiguaremos en breve.

 Walmart: Xelio 7″ tablet with 4GB

Tabletas a 36 euros (El País)

 

Customer Relationship Management

Cada vez en el mundo empresarial está teniendo mayor peso el Customer Relationship Management (CRM). ¿Pero que es un CRM?

El CRM es una estrategia de gestión, que utiliza la tecnología como agente facilitador.

El CRM te ayuda a identificar, captar y fidelizar a tus clientes. Existen diferentes soluciones CRM que te permiten de forma rápida conocer el historial de cualquier cliente, como por ejemplo; cuándo has hablado por última vez con él, qué productos ha adquirido, para poder ofrecerle lo que necesita en el momento adecuado.

Lo más importante para implantar un CRM es considerar primero qué es lo que queremos hacer; ¿qué necesitamos? y ¿quién lo usara? Esto es básico para seguir con el proceso de implantación.  A partir de las respuestas que se le den a estas preguntas se condicionará todo el desenlace posterior.

Las diferencias con otros Sistemas de la Información (SSII) como por ejemplo un ERP, es principalmenete el hecho de que el CRM gira alrededor del cliente, mientras que  el ERP gira entorno al producto.

Primero de todo hay que hacerse las siguientes preguntas;

Cabe destacar que hay un alto nivel de fracaso en la implementación de CRM. Entre un 60% a 70% de los proyectos son fallidos, y ¿por qué?… Pues principalmente por un exceso de expectativas (se cree que con el CRM se arreglarán otros problemas que tiene la operativa de la empresa), procesos, cultura organizacional y posiblemente una resistencia al cambio interna.

Hay que tener claros una serie de factores para escoger entre un CRM u otro; modularidad, nivel de especialización de la industria, capacidades de integración con otros SSII, soporte a movilidad, market share, aspectos técnicos, etc

Con la nueva forma de relacionarnos ya se está hablando de CRM 2.0 e incluso XRM, éste último supone una expansión en las relaciones.

Referencias

CRM (Wikipedia)

CRM; tres estrategias del éxito (autor: Lluís G. Renart Cava, profesor del IESE)

 

Baterías de Litio de altas prestaciones

Tenía ganas de escribir este post enfocándome en las baterías primarias de altas prestaciones, concretamente en la tecnología basada en litio Cloruro de Tionilo (Li-SOCl2). Es un tema quizás algo específico, pero quería compartir con vosotros las ventajas de esta tecnología, ya que llevo más de 4 años trabajando con estos componentes y nos han dado un buen resultado.

Las baterías de Li-SOCl2 permiten una gran capacidad de energía en volumen reducido y sobretodo trabajar en un rango de temperatura extendido, lo que las hace muy útil para aplicaciones de redes de sensores inalámbricos de exteriores.

Comparativa de los principales tipo de baterías primarias
Comparativa de los principales tipo de baterías primarias

Entre las principales ventajas destacarían las siguientes:

► Alta tensión: Permiten una tensión de 3.67 V en circuito abierto

► Estabilidad en tensión: La tensión de trabajo de la batería permanece estable durante su vida útil

► Alto rango de temperatura: -55°C to +85°C.  Incluso hay algunas que aguantan hasta   130℃ (max. 150℃)
► Largo tiempo de vida: Tiene una baja autodescarga lo que tiene una vida de almacenamiento de unos 10 años.

► Alta densidad de energía:  Densidades de700wh/kg  y 1380wh/l) mayores que otro tipo de baterías de litio.

► Seguridad: Herméticamente selladas, no liberan gases tóxicos